

Asociación
Venezolana
de Mujeres

Luisa Del Valle Silva de Bravo

Ada Pérez Guevara de Boccalandro
En este mismo año (1936) se fundó La Casa de Protección Prenatal “María Teresa Toro”. Ubicada en la Esquina de Truco a Caja de Agua Nº 56. Parroquia La Pastora. Caracas.
Esta era una casa de abrigo donde acudían muchachas solteras embarazadas rechazadas por la estricta sociedad caraqueña de entonces. Allí se les preparaba de manera integral, no solo para ser madres, sino para que aprendieran un oficio para que luego pudieran mantenerse y dar sustento a sus hijos. Las damas que ingresaban a la casa de protección prenatal podían estar allí hasta 40 después de haber dado a luz.
Panchita Soublette
Saluzzo


Irma De Sola Ricardo
Nuestra Historia
Corría el año 1935… en la casa de Ada Pérez Guevara de Boccalandro, ubicada en la Av. Norte 20, Caracas, comenzó a gestarse la Asociación Venezolana de Mujeres; pues fue allí donde un grupo de mujeres venezolanas, integrado por: Luisa del Valle Silva de Bravo, Leticia M. de Nouel, Irma De Sola Ricardo, Josefina Bello de Jiménez y Panchita Soublette Saluzzo; amigas de la escritora “Misia Ada”, se reunían para hablar de la problemática que vivía la mujer, el niño y la familia en la Venezuela de entonces.



Una vez que muere Juan Vicente Gómez (17 de Diciembre de 1935) y que asume la presidencia Eleazar López Conteras, nuestras pioneras demuestran su valentía y deciden que es hora de fijar posición y hacerse escuchar a través del “Mensaje de Mujeres Venezolanas al General Eleazar López Contreras”. En dicho manifiesto se retrataban las múltiples carencias por las que atravesaba la mujer, el niño y la familia en general por la falta de políticas sociales, y se presentaron propuestas para solventar estas situaciones.

Caracas, días después de la muerte del general Juan Vicente Gómez



Caracas, días después de la muerte del general Juan Vicente Gómez
En el año 1936.- Un grupo de 11 damas lideradas por las Señoras Ada Pérez de Boccalandro y Luisa del Valle Silva fundan la Asociación Venezolana de Mujeres (AVM). Estas son algunas de ellas:



Se dan Servicios Médicos, Odontológicos, Pediátricos y de Obstetricia.







Año 1956.- Se funda el Kínder “Montalbán” en Edo. Carabobo.
Año 1958/96 Casa Cuna “Madre Francisca Cabrini”.
Año 1960/Actualidad Centro de Educación Inicial “Elisa Ramírez de Zuloaga”.
Año 2000/ Actualidad Casa Cuna Thamara Masroua. Se atienden niños y niñas de 1 año en adelante para ayudar a las madres trabajadoras.





Año 1937 al 39.- Se fundó la Casa de Observación de Menores.
Año 1940.- Se apoya y se funda la AVM en el Zulia.
Año 1953.- La Asociación Venezolana de Mujeres se muda a la Urbanización Las Acacias, gracias a la donación de la actual sede hecha por la familia Zuloaga.